En cuanto a la función de la 7ª disminuida, se le atribuye la de dominante por su parecido estructural con el acorde de V. De hecho, muchos teóricos explican, no sólo el acorde de 7ª disminuida, sino también los de 7ª sobre sensible del modo mayor, como acordes de 9ª de dominante a los que se les suprime su fundamental. Desde el punto de vista didáctico e, incluso, en el contexto clásico-romántico esta explicación es correcta, pero no histórica, pues en épocas más remotas no se contemplaba el uso de acordes de novena y sí los de séptima. En este punto es conveniente tomar en cuenta la opinión de Diether de la Motte, según el cual la comprensión de un recurso armónico puede cambiar a lo largo de la historia musical, como ha sucedido con este acorde en particular.
