Archivo de agosto de 2009
La simultaneidad de varias apoyaturas normalmente origina acordes apoyatura. Los más corrientes son aquellos que poseen función de dominante. Su superposición frecuente sobre la tónica es el paso previo al nacimiento de los acordes de sobretónica.
Beethoven. Sonata op. 13, I

La apoyatura es una nota de adorno a distancia de 2ª de la nota real a la que ornamenta. Asimismo, desplaza a esta última del tiempo o parte fuerte, como sucede con los retardos. La diferencia básica entre ambos ornamentos melódicos radica en que, mientras el retardo sólo provoca una síncopa, la apoyatura adquiere más notoriedad por su habitual acentuación.
.jpg)
El acorde bVIImaj7 pertenece a la región de subdominante de la tonalidad gracias a la desaparición de la sensible (al rebajar el VII grado) y, por tanto, del tritono, intervalo propio de la región de dominante. Además, este acorde es el IV grado del área de la subdominante.
El siguiente cuadro nos muestra sus típicas resoluciones.
.jpg)
.jpg)
Llamamos acordes no diatónicos, a aquellos acordes que no están formados sobre la escala diatónica base de la tonalidad. Este tipo de acordes, a pesar de no poderse justificar dentro de la tonalidad, mantienen una relación sonora especial con ella. Estos acordes tampoco suponen una verdadera modulación, sino más bien una especie de “micromodulación”. De este modo conseguimos enriquecer armónicamente un tema.
