Archivo de la categoría ‘Práctica’
Otro ejercicio posible para improvisar sobre este estándar consiste en tocar las notas guías del acorde. Recordemos que las notas guías son la 3 y la 7 del acorde. Podríamos trabajar varios patrones con este ejercicio, por ejemplo, empezando siempre por la 3 seguida de la séptima. Una segunda posibilidad consistiría en invertir este orden. Por último, podríamos enlazar las notas guías para evitar dar grandes saltos con cada cambio de acorde. Véase el gráfico.
Una vez dominados estos ejercicios, es hora de trabajar con las escalas que podemos utilizar en cada acorde. Al igual que los arpegios, debemos trabajar de diferentes formas las escalas para que, a la hora de improvisar, no nos veamos limitados a hacer las escalas de una sola forma.
En el siguiente cuadro se indica cada acorde del estándar con algunas de las escalas que podemos utilizar sobre ellos.
Un buen ejercicio para comenzar improvisando sobre el estándar que analizamos la semana pasada, Blue bossa, consiste en utilizar la escala menor natural o eólica de Do en los ocho primeros compases y en los cuatro últimos. En los compases 9-12, emplearemos la escala mayor de Reb. Con esto conseguiremos interiorizar los cambios de tono producidos al pasar de do menor a Reb Mayor y viceversa.
Una vez que tengamos claro el plan tonal, podemos trabajar el aspecto armónico arpegiando los diferentes acordes de su estructura con el fin de interiorizar los cambios armónicos. Es recomendable trabajar el arpegiado de todas las formas posibles.
En el gráfico siguiente se proponen 4 formas de empezar a practicar. El modelo A se basa en el arpegio del acorde partiendo desde la fundamental, mientras que el modelo B comienza con la 7. Ambos modelos pueden combinarse, como se muestra en el caso C. Por último, podemos invertir este último modelo (caso D).

Una vez conocidas las escalas bebop en todos sus modos, es la hora de ponernos a trabajar con aquellas que tienen mayor presencia en la improvisación. Pondremos en práctica a continuación las escalas bebop: dórica, dominante y mayor (jónica). Su elección no es caprichosa, sino que atiende a la importancia de la candencia II-7 V7 Imaj7. Si nos fijamos bien en el siguiente ejemplo, las escalas bebop dórica y dominante contienen las mismas notas, aunque con un orden distinto.