Ajusta, por el método del número de oxidación, la siguiente reacción:
K2C2O4 + KMnO4 + H2SO4 ⇒ K2SO4 + MnSO4 + CO2 + H2O
¿Qué utilización tienen las reacciones de oxidación-reducción?
Solución:
Número de oxidación de cada uno de los átomos de la ecuación:
Semirreacción de oxidación:
Semirreacción de reducción:
Ajuste de los átomos:
Ajuste de las cargas:
La primera ecuación se ha de multiplicar por 5 y la segunda por 2.
5 K2C2O4 + 2 KMnO4 + H2SO4 ⇒ K2SO4 + 2 MnSO4 + 10 CO2 + H2O
Primero hay que ajustar el potasio, pues no ha intervenido en la reacción y en el primer miembro hay doce y en el segundo dos.
5 K2C2O4 + 2 KMnO4 + H2SO4 ⇒ 6 K2SO4 + 2 MnSO4 + 10 CO2 + H2O
Después se comprueba que el carbono, el manganeso y el azufre estén ajustados.
El azufre está desajustado ya que en el primer miembro hay uno y en el segundo miembro ocho.
5 K2C2O4 + 2 KMnO4 + 8 H2SO4 ⇒ 6 K2SO4 + 2 MnSO4 + 10 CO2 + H2O
Finalmente se comprueba el hidrógeno y por último el oxígeno.
El hidrógeno está desajustados ya que en el primer miembro hay dieciséis y en el segundo miembro dos.
5 K2C2O4 + 2 KMnO4 + 8 H2SO4 ⇒ 6 K2SO4 + 2 MnSO4 + 10 CO2 + 8 H2O
La reacción ya se encuentra ajustada.
Las reacciones de oxidación-reducción se utilizan para producir corriente eléctrica.