Completa la siguiente tabla referida a átomos e iones:
Especie
|
Nº protones
|
Nº neutrones
|
Nº electrones
|
Tipo
de ión
|
A
|
Z
|
Distribución electrónica
|
1er nivel
|
2º nivel
|
3er nivel
|
Ca+2
|
|
20
|
18
|
|
|
|
|
|
|
N-3
|
|
|
|
|
14
|
7
|
|
|
|
Mg+2
|
|
13
|
10
|
|
|
|
|
|
|
Cr
|
|
|
|
|
52
|
24
|
|
|
|
P-3
|
15
|
16
|
|
|
|
|
|
|
|
Cl–
|
17
|
19
|
|
|
|
|
|
|
|
Solución:
En la primera fila tenemos al ión calcio con dos cargas positivas (lo indica el +2), luego se trata de un átomo que ha perdido 2 electrones, por tanto es un catión.
Cuando se trata de un átomo el número de electrones es igual al de protones, pero, en este caso, ya hemos dicho que tiene 2 electrones menos, luego tendremos que:
Nº protones = Nº electrones = 18 + 2 = 20
El número másico (A) es igual al número de protones más el de neutrones, o sea:
A = 20 + 20 = 40
El número atómico (Z) es igual al número de protones, por tanto:
Z = 20
Para la distribución electrónica hay que tener en cuenta que según la Tabla periódica:
En el primer período hay dos elementos, por tanto el máximo número de electrones que se pueden colocar son 2.
En el segundo período hay 8 elementos, luego el máximo número de electrones que caben son 8.
En el tercer período hay otros 8 elementos, por consiguiente el máximo número de electrones que se pueden colocar son 8.
En el cuarto período hay 18 elementos, por tanto el máximo número de electrones que se pueden colocar son 18.
En el caso del ión calcio debemos distribuir 18 electrones, luego:
En primer nivel tendremos 2 electrones (1s2), en el segundo nivel 8 electrones (2s22p6) y en el tercer nivel otros 8 electrones (3s23p6)
En la segunda fila tenemos al ión nitrógeno con tres cargas negativas (lo indica el –3), luego se trata de un átomo que ha ganado 3 electrones, por lo tanto es un anión.
El número de protones es igual al número atómico, es decir:
Z = 7
El número de neutrones es igual al número másico (A) menos el número de protones, o sea:
Nº neutrones = 14 – 7 = 7
Cuando se trata de un átomo el número de electrones es igual al de protones, pero, en este caso, ya hemos dicho que tiene 3 electrones más, luego tendremos que:
Nº electrones = 7 + 3 = 10
Ahora tenemos que repartir 10 electrones, o sea, 2 en el primer nivel y 8 en el segundo nivel.
En la tercera fila tenemos al ión magnesio con dos cargas positivas (lo indica el +2), luego se trata de un átomo que ha perdido 2 electrones, por tanto es un catión.
Cuando se trata de un átomo el número de electrones es igual al de protones, pero, en este caso, ya hemos dicho que tiene 2 electrones menos, luego tendremos que:
Nº protones = Nº electrones = 10 + 2 = 12
El número másico (A) es igual al número de protones más el de neutrones, o sea:
A = 12 + 13 = 25
El número atómico (Z) es igual al número de protones, por tanto:
Z = 12
Como en el caso anterior tenemos que repartir 10 electrones, o sea, 2 en el primer nivel y 8 en el segundo nivel.
En la cuarta fila tenemos al cromo, que no ha perdido ni ganado ningún electro, por tanto es un átomo, no un ión.
Nº protones = 24
Nº neutrones = 52 – 24 = 28
Nº electrones = 24
En este caso se trata de un elemento de transición por lo que su distribución electrónica no es tan simple como las anteriores y para realizarla debemos tener en cuenta su configuración electrónica.
Primer nivel: 1s2. Dos electrones.
Segundo nivel: 2s22p6. Ocho electrones.
Tercer nivel: 3s23p63d0. Ocho electrones.
Tenemos distribuidos 18 electrones, luego nos quedan 6 electrones que debemos colocar en el cuarto nivel, pero teniendo en cuenta que el subnivel 3d está vacío y es de menor energía que el 4p, ya que como s = 0, p = 1 y d = 2, tenemos que en el caso de 4p, 4 + 1 = 5 y 3d, 3 + 2 = 5, pero el número cuántico del subnivel d es menor. 4d es de menor energía que 3p. (Ver números cuánticos)
Por tanto, en el cuarto nivel debería haber dos electrones (4s2) y en tercer nivel los cuatro restantes (3d4), pero el cromo es una excepción y en realidad tiene 5 en el nivel tercero (3d5) y 1 en el nivel cuarto (1s1)
En la quinta fila tenemos al ión fósforo con tres cargas negativas (lo indica el –3), luego se trata de un átomo que ha ganado 3 electrones, por lo tanto es un anión.
Cuando se trata de un átomo el número de electrones es igual al de protones, pero, en este caso, ya hemos dicho que tiene 3 electrones más, luego tendremos que:
Nº electrones = 15 + 3 = 18
A = 15 + 16 = 31
Z = 15
Ahora tenemos que distribuir 18 electrones, o sea, 2 en el primer nivel y 8 en el segundo nivel y otros 8 en el tercer nivel.
En la última fila tenemos al ión cloro con una carga negativa (lo indica el –), por tanto se trata de un átomo que ha ganado 1 electrón, luego es un anión.
Cuando se trata de un átomo el número de electrones es igual al de protones, pero, en este caso, ya hemos dicho que tiene 1 electrón más, luego tendremos que:
Nº electrones = 17 + 1 = 18
A = 17 + 19 = 36
Z = 17
Su distribución electrónica es 2 electrones en el primer nivel, 8 en el segundo y otros 8 en el tercero.
Todo lo anterior viene resumido en la siguiente tabla:
Especie
|
Nº protones
|
Nº neutrones
|
Nº electrones
|
Tipo de ión
|
A
|
Z
|
Distribución electrónica
|
1er nivel
|
2º nivel
|
3er nivel
|
Ca+2
|
20
|
20
|
18
|
Catión
|
40
|
20
|
2
|
8
|
8
|
N-3
|
7
|
7
|
10
|
Anión
|
14
|
7
|
2
|
8
|
–
|
Mg+2
|
12
|
13
|
10
|
Catión
|
25
|
12
|
2
|
8
|
–
|
Cr
|
24
|
28
|
24
|
Es un átomo
|
52
|
24
|
2
|
8
|
13
|
P-3
|
15
|
16
|
18
|
Anión
|
31
|
15
|
2
|
8
|
8
|
Cl–
|
17
|
19
|
18
|
Anión
|
36
|
17
|
2
|
8
|
8
|
El electrón que le falta al cromo, ya se ha dicho que se encuentra en el cuarto nivel.
