Completar la siguiente tabla referida a átomos e iones:
Especie
|
Nº protones
|
Nº neutrones
|
Nº electrones
|
A
|
Z
|
Distribución electrónica
|
||
1er nivel
|
2º nivel
|
3er nivel
|
||||||
P
|
15
|
16
|
|
|
|
|
|
|
Mg+2
|
|
|
|
24
|
12
|
|
|
|
Si
|
|
14
|
|
28
|
|
|
|
|
F–
|
|
10
|
|
|
9
|
|
|
|
S-2
|
16
|
|
|
32
|
|
|
|
|
Para el elemento de la primera fila, el fosforo, tenemos que:
Nº electrones = Nº protones = 15
Peso atómico (A) = Nº protones + Nº neutrones = 15 + 16 = 31
Nº atómico (Z) = Nº protones = 15
En la segunda fila tenemos al ión magnesio con dos cargas positivas (lo indica el +2), luego se trata de un átomo que ha perdido 2 electrones.
El número de protones es igual al número atómico (Z), por tanto:
Nº protones = 12
El número de neutrones es igual al número másico (A) menos el número de protones, luego:
Nº neutrones = 24 – 12 = 12
Cuando se trata de un átomo el número de electrones es igual al de protones, pero, en este caso, ya hemos dicho que tiene 2 electrones menos, luego tendremos que:
Nº electrones = 12 – 2 = 10
Para el elemento de la tercera fila, el silicio, tenemos que:
Nº protones = Peso atómico – Nº neutrones = 28 – 14 = 14
Nº electrones = Nº protones = 14
Nº atómico (Z) = Nº protones = 14
En la cuarta fila tenemos al ión flúor con una carga negativa (lo indica el –), luego se trata de un átomo que ha ganado 1 electrón.
El número de protones es igual al número atómico (Z), por tanto:
Nº protones = 9
Cuando se trata de un átomo el número de electrones es igual al de protones, pero, en este caso, ya hemos dicho que tiene 1 electrón más, luego tendremos que:
Nº electrones = 9 + 1 = 10
Peso atómico (A) = Nº protones + Nº neutrones = 9 + 10 = 19
En la quinta fila tenemos al ión azufre, S–2, que posee dos cargas negativas (lo indica el –2), por ganancia de 2 electrones.
Neutrones = Peso atómico – protones = 32 – 16 = 16
Electrones = Protones + 2 = 16 + 2 = 18
Nº atómico = Protones = 16
Todo lo visto hasta ahora, se resume en el siguiente cuadro:
Especie
|
Nº protones
|
Nº neutrones
|
Nº electrones
|
A
|
Z
|
Distribución electrónica
|
||
1er nivel
|
2º nivel
|
3er nivel
|
||||||
P
|
15
|
16
|
15
|
31
|
15
|
|
|
|
Mg+2
|
12
|
12
|
10
|
24
|
12
|
|
|
|
Si
|
14
|
14
|
14
|
28
|
14
|
|
|
|
F–
|
9
|
10
|
10
|
19
|
9
|
|
|
|
S-2
|
16
|
16
|
18
|
32
|
16
|
|
|
|
Ejemplo:
En el fósforo (P) hay que distribuir 15 electrones, luego en el primer nivel colocaremos 2 electrones (el máximo posible), en el segundo nivel 8 y como ya hemos utilizado 10 electrones nos quedan 5 que situamos en el tercer nivel.
Especie
|
Nº protones
|
Nº neutrones
|
Nº electrones
|
A
|
Z
|
Distribución electrónica
|
||
1er nivel
|
2º nivel
|
3er nivel
|
||||||
P
|
15
|
16
|
15
|
31
|
15
|
2
|
8
|
5
|
Mg+2
|
12
|
12
|
10
|
24
|
12
|
2
|
8
|
0
|
Si
|
14
|
14
|
14
|
28
|
14
|
2
|
8
|
4
|
F–
|
9
|
10
|
10
|
19
|
9
|
2
|
8
|
0
|
S-2
|
16
|
16
|
18
|
32
|
16
|
2
|
8
|
8
|
para ser sinceros son muchas ecuaciones
acaso ¿no lo crees?
¿Qué quieres decir con que hay muchas ecuaciones?
Eeeh? esto es muy complcado de entender , un niño de 6º lo entenderia? pues no y yo se porque porque soy de 6º y mañana tengo la prueba global de ciencias y esto entra y no se donde encontrar esta materia porque en mi cuaderno no esta!
Ayudaaaaa!
La primera fila del cuadro corresponde al fósforo (P) y nos indica que un átomo de este elemento tiene 15 protones y 16 neutrones.
Como el número atómico (Z) es igual al número de protones, Z = 15.
El número másico (A) es igual a la suma de protones y neutrones, por tanto, A = 15 + 16 = 31.
El símbolo del elemento no tiene ningún signo (+ o –), no es un ión, luego el número de electrones coincide con el número de protones, es decir 15, que se tendrá que distribuir en los diferentes niveles.
Para la distribución de los electrones me remito a la explicación dada en este problema y recomiendo que mires una tabla periódica (los períodos son las filas).
Todo lo anteriormente dicho sirve para los demás elementos: magnesio (Mg), silicio (Si), flúor (F) y azufre (S), aunque hay que tener en cuenta que en el caso del magnesio se trata de un ión positivo (catión), ya que tiene dos cargas positivas (+2) o sea, dos electrones menos que protones, luego el número de electrones es: 12 – 2 = 10. El flúor tiene una carga negativa, por tanto es un ión negativo (anión), es decir, un electrón más que protones y su número de electrones es: 9 + 1 = 10. En cuanto al azufre le ocurre lo mismo que al flúor, pero tiene dos cargas negativas, o sea, dos electrones más que protones, luego su número de electrones es: 16 + 2 = 18.
Observa que, en la mayoría de los casos, las únicas operaciones que debes hacer son sumas o restas.
no a puesto el ejemplo de manganeso necesito esta respuesta ALTOKE .
Hola KAti:
Si lo que quieres saber es el número de protones y neutrones que tiene un átomo de manganeso, te recomiendo que busques dentro de este blog, en la categoría Estructura atómica, el problema: Protones, neutrones y electrones. Isótopos. Iones 04.
En cuanto al número de electrones, es el mismo que el de protones, es decir, 25
las primeras preguntas no las entiendo k hay que hacer
Hola maría camila:
Te recomiendo que leas la contestación a uno de los comentarios publicada el 25 de junio de 2010, pues puede que te ayude a resolver tú duda.
Un saludo.
es interesante saber
de la fisica
esto es facil yo estoy en 2 de la eso y ya e teido el examen de esto y e sacao mas de un 9 en el momento que lo pillas ya te sale solo solo es kuestion de acer el k esta en blanco y rellenarlo sin mirar al resuelto y logo komparas y miras en que has fallao y poco apco lo pillaras
hola me quiero sacar una duda, el numero de neutrones cambia cuando se trata de iones … o.o
gracias 🙂
Hola cin:
No.
Iones son átomos con carga eléctrica por pérdida o ganancia de electrones. A los que poseen carga positiva se les llaman cationes y a los de carga negativa aniones. Por ejemplo Ca2+, que se trata del catión Ca (II), formado por un átomo de calcio que ha cedido dos electrones.
El número de neutrones cambia cuando se trata de isótopos, que son átomos de un mismo elemento que tienen el mismo número de protones (o número atómico, Z) pero poseen distinto número de neutrones (o distinta masa atómica, A).
Un saludo.
qiero saber sobre como se hace una operacion para encontrarlos neutrones de un elemento de la tabla periodica
Hola cristian camilo:
El número de neutrones que tiene un átomo es igual al número másico menos el número atómico. Pero como un elemento puede estar formado por isótopos, es decir, átomos del mismo elemento que tienen diferente número de neutrones, mediante la tabla periódica no podrás averiguar el número de neutrones de un elemento.
Un saludo.
No le entiendo porfavor tengo la evaluacion hoy me pueden ayudar
Hola Daniela subils:
Te recomiendo que mires, en los comentarios sobre este ejercicio, la contestación del 25/06/10 a Reenaa, pues creo que puede ayudarte.
Un saludo
muy buena me ayudo a entender esto que no sabia hacerlo.Gracias 😉
no entiendo ayuuuuuuuuuuuudaaaa
Hola Maribel Medrano:
En la barra lateral de menús en Categorías selecciona “Elegir categoría”. En el menú que se despliega selecciona “ESTRUCTURA ATÓMICA” y en la parte inferior de la página pincha en la página 20 y encontrarás un ejercicio sobre el tema “Protones….”, que puedes consultar y en la página 19 lee la respuesta, de fecha 25/06/10, al comentario al problema al que te refieres.
Esperamos que te sirva de ayuda.
Un saludo
Hola:
Me ha sirvido mucho hacer eso, pero mientras que lo hacía me surgió un duda.
Quería saber si es un ión negativo ¿Cómo se llama? ¿Y el positivo? Y si me podeis mandar con un ejemplo de cada.
Y otra cosa si no es un ión, simpre es un átomo neutro.?
Porfavor, contestarme cuanto antes. Porque tengo un examen en dos días.
Hola Shehzada:
Si un átomo tiene más electrones que protones es un ión negativo y se llama anión. Pero si tiene más protones que electrones es un ión positivo y se llama catión. Si tiene el mismo número de protones que electrones no es un ión, es decir, es un átomo neutro.
Esperamos haber resuelto tus dudas.
Un saludo
Muchas gracias sois un genioooo
Yo creo que es más sencillo decir:
·Z=P=E(éste según la carga; si la carga es +1 por ejemplo, se resta 1 a los electrones y si es -1, se suma uno a los electrones)
·N=A-Z
·E: Lo mismo del primero.
·A=P+N
·Z: Lo mismo del primero.
Según la carga puede ser: Aniones (Negativo) o Cationes (Positivo).
Yo creo que es un gran resumen que toda la movida que explicas arriba, de todas formas gracias porque me resolviste algunas dudas.
Interesante pero no entendí la distribución electrónica De todos modos Enhorabuena los ejercicios Gracias!
Hola Soul:
En el problema al que te refieres hemos añadido un ejemplo sobre la distribución electrónica que, si tú lo deseas, puedes consultarlo a ver si te ayuda a entenderlo.
Un saludo
es facil, pues
cuando no tiene signo en el costado derecho arriba es neutro, por lo tanto Z es igual a p+ y a n-
si quieres encontrar nº solo restas A con Z y si te da negativo restalo alreves porque nunca da negativo
si no te dan Z lo que tienes que hacer es sumar A con nº y viceversa
cuando tenga signo al costado derecho ps lo que se hace es restar o sumar… si te sale + restas y si te sale- sumas al electron
si te dan el electror resuelto ps sumas o restas normal… en este caso si te aparece + sumas y te dara los protones y viceversa.
Y los isotopos por favor no entiendo cuando me piden el isótopo de un atomo
Hola Lara:
Haz click en elegir mes y selecciona agosto 2009. Bajando los problemas publicados durante ese mes, encontrarás uno con el título Protones, neutrones, etc. 03 en el que aparece un apartado que trata de los isótopos.
Un saludo
GRACIAS! :3
Hola, si no tengo ni el numero de neutrones ni la suma de p+n Como puedo saber los neutrones?
Hola Mangeks:
Con el número atómico y el peso atómico
Un saludo
Pues yo lo he entendido perfectamente y soi de 3º eso
muchas gracias