Halla la concentración necesaria de NaOH para que se empiece a producir precipitación a partir de una solución 2·10–4 M de nitrato de berilio. ¿Qué concentración de Be2+ queda en solución si se aumenta la concentración de OH– hasta 10–4?
Dato: Kps (Be(OH)2) = 2·10–18
Solución:
Datos: [Be(NO3)2] = 2·10–4 M; Kps (Be(OH)2) = 2·10–18
Al disolver ambas sales van a aparecer en la disolución [Be2+] y [OH–] que pueden dar lugar a un precipitado de hidróxido de berilio, luego para averiguar si la mezcla producirá dicho precipitado se ha de tener en cuenta lo siguiente:
Si: [Be2+]·[OH–]2 = Kps, la disolución final se encuentra en equilibrio. Coexiste el sólido con los iones disueltos.
Si: [Be2+]·[OH–]2 < Kps, no se producirá la formación de un precipitado. La disolución final admite concentraciones de iones hasta que su producto valga Kps.
Si: [Be2+]·[OH–]2 > Kps, hay un exceso de iones y se producirá la formación de un precipitado
Reacción de disociación del Be(NO3)2:
Be(NO3)2 (s) ⇒ Be2+ (aq) + 2 NO3– (aq)
El nitrato de berilio es una sal soluble en el agua, por tanto está totalmente disociado, luego la concentración de Be2+ será la misma que la de Be(NO3)2, o sea:
[Be2+] = 2·10–4 M
Reacción de disociación del hidróxido de sodio:
NaOH (s) ⇒ Na+ (aq) + OH– (aq)
El hidróxido de sodio es una sal soluble en el agua, por tanto está totalmente disociado, luego la concentración de OH– será la misma que la de NaOH, es decir:
[OH–] = [NaOH]
Por tanto, volviendo al producto de solubilidad del hidróxido de berilio:
2·10–4·[OH–]2 = 2·10–18
[OH–]2 = 2·10–18/2·10–4 = 10–14 M
A partir de esta concentración empezará a producirse un precipitado de Be(OH)2.
Si se aumenta la concentración de OH– hasta 10–4 la concentración de Be2+ queda en solución será:
[Be2+]·(10–4)2 = 2·10–18
[Be2+] = 2·10–18/10–8 = 2·10–10 M