Entradas con la etiqueta ‘tensiones’
VII-7b5
Acorde sobre el modo locrio. Su estructura de (1,b3,b5,b7) y su superestructura (b9,11,b13). La tensión a evitar es la b9.La Tb9 no se puede utilizar porque está a distancia de semitono con la 1 del acorde. La Tb9 es nota a evitar. La T11 y la Tb13 pueden ser utilizadas cuando queramos, ya que cumplen las dos reglas. El acorde con las tensiones permitidas queda de la siguiente forma.
Una vez que sabemos cuáles son las tensiones permitidas y las notas a evitar, es el momento de realizar ejercicios para interiorizar lo explicado en nuestras improvisaciones o acompañamientos.La metodología que vamos a realizar a continuación se basa en el analisis de un estándares, y en el acompañamiento usando los acordes y sus tensiones.
V7
Acorde sobre el modo mixolidio. Su estructura es (1,3,5,b7) y su superestructura (9,11,13). La tensión a evitar es la 11. La T11 no se puede utilizar porque está a distancia de semitono de la 3 del acorde. La T11 es nota a evitar.
La T9 y la T13 pueden ser utilizadas cuando queramos, ya que cumplen las dos reglas. El acorde con las tensiones permitidas queda de la siguiente forma.
VIm7
Acorde sobre el modo eolio. Su estructura es(1,b3,5,b7) y su superestructura (9,11,b13). La tensión a evitar es la b13. La Tb13 no se puede utilizar porque están a distancia de semitono de la 5 del acorde. La Tb13 es nota a evitar. La T9 y la T11 pueden ser utilizadas cuando queramos, ya que cumplen las dos reglas. El acorde con las tensiones permitidas queda de la siguiente forma.
IIIm7
Acorde sobre el modo frigio. Su estructura es (1, b3,5, b7) y su superestructura (b9, 11, b13). Las tensiones a evitar son la b9 y b13. La Tb9 y la Tb13 no se pueden utilizar porque están a distancia de semitono con la 1 y la 5 del acorde, respectivamente. Además, la Tb9 forma un tritono con la 5. La Tb9 y Tb13 son notas a evitar. La T11 puede ser utilizada cuando queramos, ya que cumple las dos reglas antes mencionadas.
IVmaj7
Acorde sobre el modo lidio. Su estructura es (1, 3, 5, 7) y su superestructura (9,#11,13). Con este acorde podemos utilizar todas las tensiones de su superestructura, ya que todas cumplen las normas. Mirar el acorde en el gráfico anterior.
IMaj7


El acorde está construido en dos partes: por un lado tenemos las notas del acorde (1,3,5,7); por otro, tenemos la superestructura (9,11,13).

- Que no esté a distancia de semitono con una nota inferior del acorde.
- Que no forme tritono con alguna nota del acorde.

.jpg)