febrero 2016 (1)
Detailed Monthly Archive
- 06: The Neapolitan chord (2)
noviembre 2015 (1)
Detailed Monthly Archive
- 14: Modulación enarmónica II (1)
enero 2015 (2)
Detailed Monthly Archive
- 29: Modulación enarmónica I (1)
- 11: Mediantes y submediantes cromáticas (1)
agosto 2013 (1)
Detailed Monthly Archive
- 13: Modulación cromática III (0)
diciembre 2012 (1)
Detailed Monthly Archive
- 16: Modulación cromática II (0)
septiembre 2012 (1)
Detailed Monthly Archive
- 23: Modulación cromática I (0)
junio 2012 (1)
Detailed Monthly Archive
- 13: One year of love (III) (0)
marzo 2012 (1)
Detailed Monthly Archive
- 10: One year of love (II) (0)
enero 2012 (2)
Detailed Monthly Archive
- 13: One year of love I (0)
- 07: Acordes con notas añadidas (2)
octubre 2011 (1)
Detailed Monthly Archive
- 09: Acordes de 11ª y 13ª (0)
julio 2011 (1)
Detailed Monthly Archive
- 21: Modulación por nota pivote (0)
enero 2011 (1)
Detailed Monthly Archive
diciembre 2010 (2)
Detailed Monthly Archive
- 11: Ejercicios preliminares para improvisar 1 (1)
- 05: Blue bossa 2 (0)
noviembre 2010 (4)
Detailed Monthly Archive
- 27: Blue bossa 1 (0)
- 20: Modalidad VI (0)
- 12: Acordes de supertónica y submediante elevadas II (0)
- 06: Acordes de supertónica y submediante elevadas (4)
octubre 2010 (4)
Detailed Monthly Archive
- 29: Escala de tonos enteros II (0)
- 22: Escala de tonos enteros I (0)
- 14: Carácter rítmico de una idea melódica (6)
- 04: La serie armónica II (0)
septiembre 2010 (4)
Detailed Monthly Archive
- 27: Aplicación práctica. 6ª napolitana modulante (0)
- 16: bIImaj7 2 (2)
- 09: bIImaj7 1 (0)
- 02: 6ª napolitana modulante (1)
agosto 2010 (4)
Detailed Monthly Archive
- 26: 6ª aumentada enarmónica (0)
- 19: Armonización con 7ª disminuida enarmónica (0)
- 10: Notas de aproximación 2 (1)
- 03: Notas de aproximación 1 (0)
julio 2010 (4)
Detailed Monthly Archive
- 27: Modulación por medio de 7ª disminuida enarmónica (5)
- 20: Enarmonía (3)
- 13: Instrumentos transpositores (0)
- 07: O barquinho 2 (0)
junio 2010 (5)
Detailed Monthly Archive
- 28: O barquinho (little boat) (0)
- 21: Modalidad V (0)
- 14: Modalidad IV (0)
- 07: Modalidad III (0)
- 05: Modalidad II (0)
mayo 2010 (8)
Detailed Monthly Archive
- 31: Modalidad I (0)
- 25: Disonancia de Corelli (0)
- 21: Armonizando con dominantes secundarias III (4)
- 18: Armonizando con dominantes secundarias II (0)
- 14: Armonizando con dominantes secundarias I (0)
- 11: Modulación intermedia III (0)
- 07: Modulación intermedia II (5)
- 04: Modulación intermedia I (0)
abril 2010 (8)
Detailed Monthly Archive
- 30: Mixtura modal III (0)
- 28: Mixtura modal II (0)
- 23: Mixtura modal I (0)
- 20: Aularmonía 02 (0)
- 15: El acorde de Tristán (1)
- 13: 7ª sobre sensible V (2)
- 09: 7ª sobre sensible IV (2)
- 06: The days of wine and roses III (0)
marzo 2010 (9)
Detailed Monthly Archive
- 29: The days of wine and roses II (2)
- 26: The days of wine and roses I (0)
- 23: Sextas aumentadas IV (0)
- 19: Sextas aumentadas III (0)
- 15: Sextas aumentadas II (0)
- 12: Sextas aumentadas I (1)
- 08: Acordes de sobretónica II (0)
- 04: Acordes de sobretónica I (1)
- 01: Cálculo de armaduras II (6)
febrero 2010 (8)
Detailed Monthly Archive
- 25: Cálculo de armaduras I (4)
- 22: Notas guías III (0)
- 19: Notas guías II (0)
- 17: Notas guías I (0)
- 12: Serie de séptimas diatónicas (0)
- 09: Séptimas diatónicas II (0)
- 05: Séptimas diatónicas I (0)
- 01: Funcionalidad armónica VI (0)
enero 2010 (8)
Detailed Monthly Archive
- 29: Funcionalidad armónica V (0)
- 25: Análisis de Green Dolphin Street III (0)
- 22: Análisis de Green Dolphin Street II (0)
- 18: Análisis de Green Dolphin Street I (2)
- 17: Aprendizaje significativo aplicado a la enseñanza musical teórica (0)
- 14: Funcionalidad armónica IV (0)
- 12: Funcionalidad armónica III (0)
- 07: Funcionalidad armónica II (1)
diciembre 2009 (7)
Detailed Monthly Archive
- 28: Funcionalidad armónica I (0)
- 22: Modulación diatónica III (0)
- 17: Modulación diatónica II (0)
- 14: Modulación diatónica I (2)
- 12: Primer aniversario de El Sapo Sabio (2)
- 07: Introducción a la modulación II (0)
- 03: Introducción a la modulación I (0)
noviembre 2009 (9)
Detailed Monthly Archive
- 30: Sexta napolitana III (0)
- 26: Sexta napolitana II (0)
- 23: Sexta napolitana I (1)
- 19: Superestructura de los acordes (VI) (0)
- 16: Superestructura de los acordes (V) (0)
- 12: Superestructuras de los acordes (IV) (2)
- 09: Superestructuras de los acordes (III) (0)
- 05: Superestructuras de los acordes (II) (1)
- 02: Superestructuras de los acordes (I) (0)
octubre 2009 (10)
Detailed Monthly Archive
- 29: Falsa relación cromática (7)
- 26: Falsa relación de tritono (4)
- 22: Acorde de 9ª sobre dominante (III) (0)
- 19: Acorde de 9ª sobre dominante (II) (0)
- 16: Acorde de 9ª sobre dominante (I) (0)
- 12: El sistema temperado II (0)
- 09: Sistema temperado I (2)
- 07: Transporte mental IV (0)
- 05: Transporte mental III (0)
- 02: Transporte mental II (2)
septiembre 2009 (12)
Detailed Monthly Archive
- 30: Transporte mental I (9)
- 28: Ejercicios para improvisar sobre un blues IV (0)
- 25: Ejercicios para improvisar sobre un blues III (1)
- 23: Ejercicios para improvisar sobre un blues II (0)
- 21: Ejercicios y herramientas para improvisar sobre un blues I (0)
- 17: Elisiones (0)
- 14: Anticipaciones (0)
- 11: Nota pedal III (0)
- 09: Bajo cifrado 07 (0)
- 07: Bajo cifrado 06 (0)
- 05: Nota pedal II (0)
- 02: Nota pedal I (0)
agosto 2009 (13)
Detailed Monthly Archive
- 31: Apoyaturas II (0)
- 28: Apoyaturas I (0)
- 26: Acorde bVIImaj 02 (0)
- 24: Acorde bVIImaj7 01 (0)
- 22: Bajo cifrado 05 (0)
- 20: Bajo cifrado 04 (0)
- 17: Cifrado de retardos II (0)
- 14: Cifrado de retardos I (0)
- 12: Uso de las escalas bebop II (0)
- 10: Uso de las escalas bebop I (2)
- 07: Escalas bebop V (0)
- 05: Escalas bebop IV (0)
- 03: Escalas bebop III (0)
julio 2009 (13)
Detailed Monthly Archive
- 31: Escalas bebop II (0)
- 30: Escalas bebop I (0)
- 27: Retardos III (0)
- 22: Retardos II (0)
- 20: Retardos I (6)
- 17: 7ª sobre sensible III (0)
- 15: 7ª sobre sensible II (0)
- 13: 7ª sobre sensible I (1)
- 10: Secuencias III (0)
- 08: Secuencias II (0)
- 06: El blues mayor V (0)
- 03: El blues mayor IV (0)
- 01: El blues mayor III (0)
junio 2009 (15)
Detailed Monthly Archive
- 29: El blues mayor II (0)
- 26: Secuencias I (1)
- 23: Armonización de tiples 10 (0)
- 22: Armonización de tiples 09 (0)
- 19: El blues mayor I (2)
- 17: El blues I (0)
- 16: Dominantes secundarias de Do mayor (0)
- 12: Resolución de las dominantes secundarias (0)
- 11: Otras dominantes secundarias (0)
- 09: Dominante de la dominante II (0)
- 08: Dominante de la dominante I (2)
- 05: Notas de floreo o bordaduras II (3)
- 04: Notas de floreo o bordaduras I (0)
- 02: Notas de paso II (1)
- 01: Notas de paso I (0)
mayo 2009 (20)
Detailed Monthly Archive
- 29: Escalas empleadas en Take the A train IV (0)
- 28: Escalas empleadas en Take the A train III (0)
- 27: Escalas mixtas (19)
- 26: Inversión de intervalos compuestos (5)
- 25: Inversión de intervalos simples (4)
- 22: Escalas empleadas en Take the A train II (0)
- 21: Escalas empleadas en Take the A train I (0)
- 20: Armonización de tiples 08 (2)
- 19: Armonización de tiples 07 (0)
- 18: Armonización de tiples 06 (0)
- 15: Análisis de Take the A train III (0)
- 14: Análisis de Take the A train II (0)
- 13: Análisis de Take the A train I (0)
- 12: Cadencias suspensivas IV (0)
- 11: Cadencias suspensivas III (1)
- 08: Cadencias suspensivas II (4)
- 07: Cadencias suspensivas I (1)
- 06: Cadencias conclusivas V (1)
- 05: Cadencias conclusivas IV (1)
- 04: Cifrado americano IV (0)
abril 2009 (20)
Detailed Monthly Archive
- 30: Cadencias conclusivas III (2)
- 28: Cadencias conclusivas II (1)
- 27: Cadencias conclusivas I (4)
- 24: 5ª aumentada (1)
- 23: 5ª disminuida sobre II del modo menor (5)
- 22: Armonización de tiples 05 (0)
- 21: 5ª disminuida sobre sensible II (0)
- 20: 5ª disminuida sobre sensible I (3)
- 17: Sistema de afinación de William Holder II (0)
- 15: Esqueleto armónico (3)
- 14: Práctica del cifrado melódico II (2)
- 11: Sistema de afinación de William Holder I (6)
- 10: Práctica del cifrado melódico I (0)
- 09: Notas melódicas secundarias II (2)
- 08: Notas melódicas secundarias I (0)
- 07: Armonización de tiples 04 (1)
- 06: Armonización de tiples 03 (0)
- 04: Bajo cifrado 03 (0)
- 03: Cifrado americano aplicado a la armonía (1)
- 02: Cifrado americano aplicado a la melodía (2)
marzo 2009 (25)
Detailed Monthly Archive
- 31: Rearmonización 01, 2ª parte (2)
- 30: Rearmonización 01, 1ª parte (0)
- 28: 2ª inversión cadencial II (4)
- 27: 2ª inversión cadencial I (0)
- 26: 2ª inversión por despliegue (8)
- 25: 2ª inversión de floreo o bordadura (0)
- 24: 2ª Inversión de paso (0)
- 23: Bajo cifrado 02 (2)
- 21: Serie de sextas (0)
- 20: Acordes tríadas en 1ª inversión (1)
- 19: Análisis de Blues for Alice III (0)
- 17: Análisis de Blues for Alice II (5)
- 16: Análisis de Blues for Alice I (0)
- 14: Armonización de tiples 02 (0)
- 13: Armonización de tiples 01 (0)
- 12: Funciones tonales VII (0)
- 11: Funciones tonales VI (0)
- 10: Funciones tonales V (0)
- 09: Bajo cifrado 01 (2)
- 07: Acordes tríadas en estado fundamental (6)
- 06: Cifrado interválico (2)
- 05: Normativa armónica V (0)
- 04: Sistema de afinación de Pitágoras II (0)
- 03: Sistema de afinación de Pitágoras I (0)
- 02: Normativa armónica IV (0)
febrero 2009 (23)
Detailed Monthly Archive
- 28: Normativa armónica III (0)
- 27: Análisis de A night in Tunisia IV (0)
- 26: Análisis de A night in Tunisia III (0)
- 25: Análisis de A night in Tunisia II (1)
- 24: Análisis de A night in Tunisia I (2)
- 23: Normativa armónica II (0)
- 21: Funciones tonales IV (0)
- 20: Funciones tonales III (0)
- 19: Funciones tonales II (0)
- 18: Normativa armónica I (0)
- 17: Sistema de afinación de Zarlino II (0)
- 16: Sistema de afinación de Zarlino I (2)
- 13: Tipos de dominantes II (1)
- 13: Tipos de dominantes I (0)
- 12: La sensible (2)
- 11: Análisis de All of me II (0)
- 10: Análisis de All of me I (0)
- 09: Resolución regular de la séptima sobre dominante II (0)
- 07: Resolución regular de la séptima sobre dominante I (0)
- 06: Cifrado americano III (13)
- 05: El intervalo II (3)
- 03: EL intervalo I (0)
- 02: Cifrado americano II (1)
enero 2009 (12)
Detailed Monthly Archive
- 31: Cifrado americano I (0)
- 30: Grados de una escala (13)
- 29: La serie armónica (16)
- 28: Acordes tríadas II (0)
- 27: Acordes tríadas I (0)
- 26: Escalas menores (19)
- 24: Funciones tonales I (21)
- 23: El sonido. Magnitudes del movimiento vibratorio. (1)
- 20: Construcción de una escala mayor (15)
- 18: Consonancia y disonancia II (0)
- 17: Consonancia y disonancia I (1)
- 13: Bienvenidos (3)
Plugin by GeekWithLaptop.com
Acabo de aterrizar en esta pagina y sinceramente estoy encantado, no solo por los articulos, sino por la profundidad de algunos comentarios que permiten una vision panoramica del asunto.
Es un lujo contar con alguien como tu y con una pagina como esta.
Animo y adelante maestr@
Te agradecemos tu comentario.
Asimismo, esperamos que participes en él.
Hola webmaster y persona que escribe los artículos de elsaposabio, el motivo de este mensaje es AGRADECER la existencia de su página porque está excelente!! realmente muy buena!! Voy a revisar los articulos y anotar lo importante en un cuaderno para aprender y progresar. Gracias 🙂
Todos los que participamos en este proyecto nos alegramos de vuestros comentarios de ánimo, y os damos las gracias por vuestras felicitaciones.
Hola,estoy encantada con esta página ya que me está ayudando mucho en algunas dudas.
Pero tengo una duda que nosé donde resolverla porque no la encuentro y son las "SUCESIONES DE SEXTAS" que no me entero cuando aparece la sensible que es lo que tengo que hacer y todo eso.
Un saludo espero que me ayudeis !!!
Hola Vero:
Supongo que te refieres a la serie de sextas. Hay unos artículos sobre ella, con varios ejemplos que te ayudarán. Sobre lo que preguntas, decirte que en la serie de sextas lo importante es el movimiento paralelo de las voces y, por tanto, la sensible progresa según el movimiento melódico general. Por tanto, si el movimiento melódico es descendente, la sensible descenderá junto con el resto de notas, a pesar de lo que diga la normativa armónica sobre su resolución ordinaria.
Hola a todos.
me gustaría saber si alguien de ustedes tiene la partitura analizada de la Sonata III Kv330 de Mozart.
Os lo agradecería muchísimo.
Gracias
Hola a las personas que realizan SapoSabio…la verdad es un trabajo de gran ayuda el que realizan, muchas gracias porque se nota el compromiso y seriedad que tienen, yo comienzo este año con el estudio de armonía y he comenzado a leer aquí, y relacionar conceptos ya adquiridos con anterioridad, me ha sido de gran ayuda, sigan así!!! Animos y felicitaciones!
esta página sólo puede ser definida con una palabra: INCREIBLE!! es una pasada, tiene un montón de contenidos fascinantes y explicados perfectamente….
muchísimas gracias….
estoy haciendo un trabajo para intentar relacionar la radiación electromagnética con la ondas sonoras….sobre todo el fenómeno fisico armónico me interesa mucho porque es un punto de referencia para empezar a investigar… me podríais ayudar recomendádome artículos??
muchas gracias!
Nos alegra que encuentres interesante esta página.
Sobre lo del fenómeno físico-armónico, en música nos interesamos básicamente por sus connotaciones acústico-musicales. Nuestra formáción tecnológica no va más allá de la de simples usuarios de sintetizadores, samplers, etc.
No siendo un experto en temas de tecnología, te diría que visitases páginas dedicadas a tecnología musical o a electroacústica (como la de la célebre IRCAM). Quizá en ellas encuentres información de tu agrado o alguien que te pueda ayudar.
Saludos.