Una gran parte de los artículos de este blog están dedicados a explicar elementos armónicos estrictamente diatónicos. El asunto que tratamos hoy pertenece a lo que podríamos llamar armónica cromática, es decir, aquella parte que trata de los acordes formados a partir de notas diferentes de la escala diatónica propia de la tonalidad en la que estemos. El acorde de 6ª napolitana pertenece a esta nueva parte.
Podemos ver explicaciones dispares sobre su origen. Personalmente, me decanto por aquella que la vincula al fenómeno de la mixtura modal (transferencia de acordes de un modo a otro). Más en concreto, a la transferencia desde el modo frigio.


Su denominación de sexta napolitana se debe a su uso en primera inversión, especialmente durante el Barroco y el Clasicismo. Respecto al término napolitano, su origen no queda claro, aunque hay quien lo víncula a su uso frecuente en la ópera italiana barroca .