Para invertir un intervalo compuesto (intervalo mayor de una 8ª justa), antes hemos de reducirlo hasta conseguir un intervalo simple. La reducción se realiza quitando las 8as justas que sean precisas para obtener el intervalo simple.
Una vez se haya efectuado la reducción, se invierte el intervalo simple.
Por último, se amplía el intervalo invertido el número de 8as justas que hayamos reducido en el primer paso.
El primero de los ejemplos de abajo requiere la reducción de una sola 8ª, mientras que el segundo, la de dos.

El número de un intervalo compuesto se obtiene a partir del simple del siguiente modo: al número del intervalo simple se le suma 7 por cada 8ª necesaria para la reducción o ampliación. Además, si el intervalo simple es mayor, el compuesto también lo es, y así sucesivamente con cada tipo.
es buenisimo
gracias, lo necesitaba para poder estudiarme el examen final del grado medio del conservatorio
Me ha venido genial, otras páginas son completamente inútiles pero esta me ha salvado, gracias.
Muchas gracias, esta pagina es buenisima y me ha ayudado con una duda de dia de antes del examen, mucho mejor que las demas paginas!
puedes poner ejercicios para hacer la inversión de intervalos compuestos?