Archivo de la categoría ‘Acordes no diatónicos’
Situándonos previamente en una escala mayor, podemos explicar el acorde bIImaj7 como un intercambio modal procedente del modo frigio. Recordemos que el modo frigio se obtiene partiendo del III grado de una escala mayor. Por esta razón, Do frigio tiene la armadura de Lab Mayor, por ejemplo.
Asimismo, el acorde bIImaj7 es calificado como un acorde pivote secundario, ya que es propio a una tonalidad y relacionado a otra. Un acorde relacionado es aquél que, aún no siendo diatónico en una tonalidad determinada, cumple una función tonal en ella.
Una vez que conocemos de dónde sale este acorde, a qué área pertenece y qué utilización tiene, es hora de poner algún caso práctico. En la siguiente estructura armónica, sustituimos el IVm7 por un bIImaj7. No olvidemos que, para que el resultado sea satisfactorio, la melodía debe permitir tal sustitución.
Por último, mencionar que sobre el acorde bIImaj7 se suele utilizar la escala lidia para improvisar.
Otro acorde muy usado en el jazz es bII maj7. Este acorde se enmarca dentro de la categoría de los acordes no diatónicos. Se utiliza para ampliar lla paleta de color cuando deseemos rearmonizar. Este acorde puede interpretarse como un tipo de intercambio modal, ya que pertenece al área de subdominante menor. Por otra parte, en su uso, debemos tener en cuenta siempre la melodía.
Pautas para realizar un intercambio modal
Al realizar un intercambio modal, mantenemos el mismo centro tonal, pero no el modo. En otras palabras, partimos de la misma raíz o centro tonal, pero empleamos una escala con distintas notas. Poniendo un ejemplo práctico, podríamos realizar los siguientes intercambios modales, partiendo de Do Mayor.
Características del área de la subdominante menor.
Los modos que están en el área de la subdominante menor tienen las siguientes características:
- Poseen el bVI
- No tienen la sensible VII
- Su subdominante es menor IV-.
Los modos que contienen estas características son el modo eólio y el modo frigio. El modo locrio también pertenecería, según estos criterios, a este área, sin embargo el hecho de que su I sea un acorde disminuido hace que no se contemple su uso.
El acorde bVIImaj7 pertenece a la región de subdominante de la tonalidad gracias a la desaparición de la sensible (al rebajar el VII grado) y, por tanto, del tritono, intervalo propio de la región de dominante. Además, este acorde es el IV grado del área de la subdominante.
El siguiente cuadro nos muestra sus típicas resoluciones.
.jpg)
.jpg)
Llamamos acordes no diatónicos, a aquellos acordes que no están formados sobre la escala diatónica base de la tonalidad. Este tipo de acordes, a pesar de no poderse justificar dentro de la tonalidad, mantienen una relación sonora especial con ella. Estos acordes tampoco suponen una verdadera modulación, sino más bien una especie de “micromodulación”. De este modo conseguimos enriquecer armónicamente un tema.
