Archivo de la categoría ‘Notas de adorno’
Dentro de las disonancias verticales más fuertes se encuentra la llamada disonancia de Corelli. Esta disonancia se produce cuando en el enlace V – I coinciden la sensible y la tónica como nota de anticipación, originando un intervalo de 2ª menor. El hecho de que las anticipaciones suelan ser notas de adorno breves atenúa su sonoridad punzante.
En la cadencia del Álbum para clave de Arcangelo Corelli, encontramos esta disonancia. La brevedad de la anticipación la hace imperceptible, salvo para los oídos muy finos.
Con el fin de acabar con el apartado dedicado a las notas de adorno, abordaremos el estudio de las elisiones. Básicamente, podemos definirla como una nota extraña en el acorde de procedencia y de llegada, y que pertenece a un giro melódico en zigzag formado por un salto y una 2ª, o viceversa. En algunos tratados se distingue entre notas escapadas y notas cercanas, según procedan o resuelvan por movimiento conjunto, respectivamente, aunque también es cierto que está extendido el uso del término escapada para referirse a ambos casos.
Beethoven. Sonata op.14/2, I

Las anticipaciones son también ornamentos melódicos que, siendo notas extrañas en el acorde en el que se encuentran, son notas reales del acorde sobre el que resuelve aquél. Suelen ocupar parte débil de compás a la vez que poseer poca duración.
Para terminar con el asunto de las notas pedales, publico dos ejemplos más que resultan curiosos por el tratamiento de este ornamento.
.jpg)
