Archivo de la categoría ‘Acordes tríadas’
Con este artículo concluimos de momento el tema de la 2ª inversión, especialmente en lo que respecta a acordes tríadas.


Son muy numerosos los casos en los que la aparición de la 2ª inversión se debe al despliegue en el bajo de un acorde que en primera instancia está en otro estado, en virtud de la aplicación de una fórmula de acompañamiento o de un elemento temático.
Veamos algunos ejemplos de esta función. Para más información sobre su normativa véase el artículo acerca de la segunda inversión de paso.
La segunda inversión de un acorde se obtiene situando en el bajo su 5ª. Colocar este factor por debajo de la fundamental implica la aparición de un intervalo de 4ª entre el bajo y la voz en la que esté esta última. Estos acordes también se los conoce con el nombre de acordes de cuarta y sexta.

Existen pasajes musicales creados exclusivamente a partir de una sucesión de acordes de sexta, generalmente de breve valor, que se mueven de forma paralela. Esta sucesión se denomina serie de sextas.


Este último ejemplo no debiera interpretarse como un caso de serie de sextas, ya que su estrato armónico no pretende en ningún momento doblar la melodía.
Schumann. Álbum de la juventud, Siciliano.