
-
Tablas de doble entrada 01
Posted on diciembre 17th, 2018 No commentsLos datos al estudiar en 25 alumnos las variables X = nota final de Matemáticas e Y = nota final de Lengua son los siguientes:
(7,3; 8,2), (5,1; 4,8), (3,0; 3,0), (0,5; 1,6), (1,0; 1,2), (9,9; 9,2), (8,3; 9,8), (4,0; 5,3)
(2,1; 3,0), (6,5; 5,0), (5,4; 3,8), (5,0; 6,2), (3,9; 4,8), (2,1; 2,0), (7,0; 7,0), (8,2; 5,4)
(6,9; 4,3), (3,5; 6,1), (1,9; 2,2), (6,7; 7,3), (9,5; 8,4), (6,4; 5,8), (6,1; 7,2), (5,5; 5,0)
(7,8; 8,7)
Agrupa los datos en intervalos de clase y construye una tabla de doble entrada.
Solución:
Intervalos de clases para la variable X.
Recorrido de la variable: xmáx. – xmín. = 9,9 – 0,5 = 9,4
Número de intervalos de clase en que se agrupan los datos (se trata de un número arbitrario, generalmente entre 5 y 10). En este caso vamos a tomar 5.
Amplitud de cada intervalo:
9,4/5 = 1,88 ≈ 2
Como origen del primer intervalos se toma un valor inferior al menor de los valores que toma la variable X en la distribución, por ejemplo el 0, y se escribe, de menor a mayor, los intervalos de clase.
[0, 2), [2, 4), [4, 6), [6, 8), [8, 10)
Punto medio de cada intervalo de clase:
(0 + 2)/2 = 1 (2 + 4)/2 = 3 (4 + 6)/2 = 5 (6 + 8)/2 = 7 (8 + 10)/2 = 9
Los puntos hallados son las marcas de clase.
Intervalos de clases para la variable Y.
Recorrido de la variable Y: ymáx. – ymín. = 9,8 – 1,2 = 8,6
Número de intervalos de clase en que se agrupan los datos (se trata de un número arbitrario, generalmente entre 5 y 10). En este caso vamos a tomar 5.
Amplitud de cada intervalo:
8,6/5 = 1,72 ≈ 2
Como origen del primer intervalos se toma un valor inferior al menor de los valores que toma la variable Y en la distribución, por ejemplo el 0, y se escribe, de menor a mayor, los intervalos de clase.
[0, 2), [2, 4), [4, 6), [6, 8), [8, 10)
Punto medio de cada intervalo de clase:
(0 + 2)/2 = 1 (2 + 4)/2 = 3 (4 + 6)/2 = 5 (6 + 8)/2 = 7 (8 + 10)/2 = 9
Los puntos hallados son las marcas de clase.
Tabla de doble entrada.
Contamos los datos de la distribución cuyos valores de X e Y pertenezcan, respectivamente, a cada intervalo considerado (frecuencia absoluta) y los anotamos en la casilla correspondiente.
Leave a Reply
Comentarios recientes