El ojo humano 01
El ojo normal puede asimilarse a un sistema óptico formado por una lente convergente (el cristalino) de 15 mm de distancia focal. La imagen de un objeto lejano (en el infinito) se forma sobre la retina que se considera como una pantalla perpendicular al eje óptico. Calcula:
a) La distancia entre la retina y el cristalino.
b) La altura de la imagen de un árbol de 16 m de altura, que está a 100 m del ojo.
c) La distancia focal del cristalino cuando se acomoda para ver un objeto que está a 0,25 m.
Solución:
Datos:
El ojo es un conjunto de lente y dioptrio. Su papel es formar la imagen en el fondo del ojo (en la retina).
a) El cristalino forma la imagen de objetos lejanos en el foco, a 15 mm del propio cristalino.
Si vemos el objeto es porque la imagen se ha formado sobre la retina, luego la distancia del cristalino a la retina será 1,5 cm.
b) La imagen del árbol, s = –100 m, se forma en la retina, s’ = 1,5 cm
Ecuación del cristalino:
La imagen del árbol mide 2,4 mm y está invertida.
c) Dato: s = –0,25 m
Ecuación del cristalino:
25 cm es la menor distancia a la que se puede enfocar un objeto (punto próximo), siendo la distancia focal 1,42 cm.
Se puede observar que el mecanismo de acomodación modifica la distancia del cristalino entre 1,5 cm (ver el punto del infinito) y 1,42 cm (ver el punto próximo)