Dioptrio plano 09
Una gaviota vuela a 3 m de altura sobre la superficie del mar.
a) ¿A qué altura la verá un pez?
b) Suponiendo que el pez estuviera a 3 m bajo la superficie, ¿a qué profundidad le vería la gaviota?
Índice del agua = 1,33.
Solución:
Datos: s = 3 m; n = 1; n’ = 1,33
a)
Para saber dónde se verá la gaviota (G) desde el agua, hay que estudiar la trayectoria de los rayos que, saliendo de ella, entran al agua. Vistos desde el agua los rayos parecen venir del punto G’, es decir la gaviota se verá más alta de lo que está en realidad.
Aplicando la ecuación del dióptrico plano:
siendo:
n = índice de refracción del medio donde está el objeto.
s = distancia del objeto al dióptrico.
n’ = índice de refracción del medio donde está el observador.
s’ = distancia del dióptrico a la imagen.
Nota: Las imágenes producidas por el dióptrico plano son siempre virtuales.
El pez verá a la gaviota a 3,99 metros por encima de la superficie del agua.
b) Dato: s = 3 m
Para saber dónde se verá el pez (P) desde el aire, hay que estudiar la trayectoria de los rayos que, saliendo de él, entran en el aire. Vistos desde el aire los rayos parecen venir del punto P’, es decir el pez se verá menos profundo de lo que está en realidad.
Aplicando la ecuación del dióptrico plano:
La gaviota verá al pez a 2,26 metros por debajo de la superficie del agua.