Contracción del espacio y dilatación del tiempo 12
El neutrón libre es inestable y tiene una vida media de 15 min. Un neutrón generado en el Sol viaja hacia la Tierra con velocidad 0,6c. ¿Llegará a la Tierra o se desintegrará antes?
Distancia Sol–Tierra: 1,5·1011 m
Solución:
Datos: Δt2 = 15 min; v = 0,6c; x = 1,5·1011 m
El neutrón nace:
El rectángulo representa un recinto que se mueve respecto al observador 1 con velocidad v. El observador 2 y el neutrón están dentro del recinto.
El neutrón muere:
Observador 1 (Sol):
Ve el neutron moviéndose con velocidad v. midiendo la duración de su vida obttiene: Δt1
La posición del neutrón al nacer y al morir no es la misma.
Observador 2 (recinto):
Ve el neutrón quieto. Midiendo la duración de su vida obtiene: Δt2.
Este tiempo es propio.
Aplicando la conversión de tiempos resulta:
Δt1 = 15 min/0,8 = 18,75 min
Para el observador colocado en el Sol, el neutrón tarda 18,75 min en desintegrarse, durante este tiempo le verá alejarse una distancia:
x1 = v Δt1 = 0,6·3·108 (m/s)·18,75·60 s = 2,03·1011 m
Esta distancia es mayor que la distancia Sol-Tierra, luego sí llegará a la Tierra.
También se puede hacer de la siguiente forma:
Observador situado en el neutrón.
El Sol (O’) y la Tierra (O”) están situados en unos ejes que se mueven con una velocidad v, con respecto al neutrón.
El observado situado en el Sol ve a éste y a la Tierra en reposo (ambos llevan la misma velocidad). Midiendo la distancia entre ellos obtiene: x1 = 1,5·1011 m. Esta longitud es propia.
El observador (O) situado en el neutrón ve al conjunto Sol–Tierra en movimiento. Midiendo la distancia entre ellos obtiene: x2.
Aplicando la conversión de longitudes:
Desde el punto de vista del observador (O), en el momento de nacer el neutrón la Tierra estaba a una distancia de 1,5·1011 m, acercándose con una velocidad v. Entonces tardará en llegar:
Para el observador (O) el neutrón vive 15 minutos y la Tierra tarda en llegar 11,1 minutos, por tanto el neutrón seguirá existiendo cuando la Tierra llegue hasta él.