Archivo de octubre de 2012
Principio de Arquímedes 38
Una esfera hueca de radio interior 9 cm y radio exterior 10 cm, flota en un líquido de densidad r’ = 0,8 g/cm3 quedando la mitad fuera del mismo. Calcula la densidad del material que forma la esfera.
Solución:
Datos: r = 9 cm; R = 10 cm; r’ = 0,8 g/cm3
Densidad del material que forma la esfera:
r = m/V
La esfera se encuentra en equilibrio, por tanto:
E = P
Aplicando el principio de Arquímedes:
r’ VS (sumergido) g = m g
r’ VS = m
El volumen sumergido es la mitad de la esfera, luego:
m = r’ (4/3) π R3/2
Masa del material:
m = (2/3) r’ π R3
Volumen del material:
V = VT (total) – VI (interior)
V = (4/3) π R3 – (4/3) π r3 = (4/3) π (R3 – r3)
Densidad del material:
Principio de Arquímedes 37
Una esfera de hierro hueca pesa en el aire P = 1 kp y sumergida en agua pesa P’ = 0,8 kp. Calcula el volumen de su cavidad interior.
Densidad del hierro: r = 7 g/cm3
Solución:
Datos: P = 1 kp (peso real); P’ = 0,8 (peso aparente); r = 7 g/cm3
Volumen de su cavidad interior (V):
V = Ve (esfera) – V’ (hierro)
Peso aparente (P’):
P’ = P (real) – E (empuje)
P’ = P – Ve ra g
Volumen de la esfera:
Ve ra g = P – P’
Ve = (P – P’)/ ra g
Volumen del hierro:
V’ = m/r’ = (P/g)/r’ = P/r’ g
Sustituyendo en la expresión del volumen de la cavidad interior, tenemos que: