Familia: Compuestas o asteráceas (Compositae o Asteraceae).
Nombres comunes: Ojo de buey, mojigata, flor de muerto, pajitos, magarza, antimaño, mirabeles, santimonia, manzanilla de flor dorada, crisantemo silvestre, estrella española.

Descripción: Planta herbácea, glabra, anual, con tallos ramificados y erectos, de hasta 90 cm de altura. Las hojas son alternas. Las inferiores tienen formas que van desde ovaladas hasta oblongas y son bipinnadas. Las superiores son bipinnatisectas. Las hojas del tallo (caulinares) son sentadas, es decir, sin peciolo.
Las flores aparecen en capítulos solitarios, las exteriores son lígulas de color amarillo, o lígulas blancas con la base del pétalo amarillo. Las interiores son flósculos de forma tubular y de color amarillo. Las brácteas del involucro poseen un margen escarioso.
Los frutos son aquenios que se dividen en 4 partes.

Época de floración: De Marzo a Junio.
Hábitat: Herbazales subnitrófilos, terrenos cultivados, bordes de caminos y zonas cercanas al litoral.
.jpg)
Distribución: Mediterránea. Aparece en el sureste y sur de la península Ibérica y en las islas Baleares. Se encuentra en los pisos meso y termomediterráneo. Desde el nivel del mar hasta los 600 m de altitud.
Usos: Se suelen tomar los capítulos en infusión como vermífugos. También se emplea como planta ornamental o incluso como verdura cuando es tierna.
.jpg)